domingo, 28 de junio de 2015

Comidas típicas de la ciudad de Río de Janeiro: Açaí y "Docinhos"!

La gastronomía brasileña es muy rica y diversificada, un resultado de la mezcla de pueblos que forman parte de Brasil: los indígenas, los africanos, los portugueses, los italianos y otros. Hay platos de todos los tipos y preferencia.
El açaí es un alimento común en Río, principalmente para los que van al gimnasio o practican algún deporte, pero es típico de Amazonas y Pará. Aquí, para que se pueda consumir, se añade a la pulpa del fruto el jarabe de guaraná resultando en algo muy parecido con un helado; es conocido por “açaí na tigela” y se añade, también, algunas frutas y cereales. Ya en Pará, por ejemplo, se puede consumir como una vitamina, un helado y principalmente, con pescado; no se añade nada, ni siquiera el azúcar. En general, ¡el consumo es mayor que el de los frijoles! Presenta propiedades estimulantes encontradas en el café y en otras bebidas. Si puedes, sería bueno probar de los dos lugares para que puedas elegir lo que te gusta más.

En este post voy a hablar también sobre unos dulces muy famosos en Brasil que se encuentran en muchos eventos, como fiestas de cumpleaños, fiesta de bautizo, primera comunión, etc. Aquí, el conjunto de ellos se llama “docinhos”, pero hay diferencias en relación a los tipos de  “docinhos”. El más famoso y mi favorito es el “brigadeiro”, que es un pequeño dulce hecho de leche condensada y chocolate en polvo, pero hay personas que en la preparación añaden mantequilla. El “brigadeiro” es conocido de dos formas: el “brigadeiro” de cuchara que se come después de salir de la olla y el “brigadeiro” en forma de una pequeña pelota envuelta en azúcar o granulado de chocolate. Otro dulce muy famoso es el “beijinho” que es hecho de leche condensada y coco y también se presenta de las dos formas iguales a la del “brigadeiro”.  Si a ti no te gusta mucho el coco, no es una buena idea probarlo. Y por fin, también es común en fiestas el “docinho” llamado “cajuzinho” que es hecho de leche condensada, maní molido y chocolate en polvo. Sólo conozco una forma de presentación de este dulce que una forma más o menos semejante a la de una gota envuelta en azúcar y con un adorno de maní. No es un dulce aconsejado para las personas a las que no les gusta el maní o que tienen alergia. Todos esos dulces son villanos de las personas que están a  dieta, por ese motivo, si estás a dieta no coma esos “docinhos”. Pero, en mi opinión, esos dulces son maravillosos y valen cada caloría.

sábado, 27 de junio de 2015

Brigadeiro: el dulce más popular en Brasil

http://www.gastronomiaycia.com/wp-content/uploads/2010/04/brigadeiros0.jpg                      


       Uno de los dulces más consumidos no solo en Brasil sino también en todo el mundo, es el “Brigadeiro”, conocido en algunos países como “Trufas de chocolate con Fideos”.  Esta golosina típica de Brasil, debe su nombre al general de brigada de la Fuerza Aérea Brasileña, Brigadeiro Eduardo Gomes, popular por poner fin a una rebelión comunista en Río de Janeiro en la década de los años 20. Por tener una gran popularidad e importancia en esa época, hicieron un dulce en su honor. Cabe destacar que la empresa alimenticia Nestlé estaba introduciendo su marca y productos como el cacao en polvo o la leche condensada, de su fusión, obtuvieron esta golosina que ha logrado ganar mucha popularidad por ser fácil de hacer y una delicia para el paladar. Te recomiendo que hagas esta deliciosa, práctica,  sabrosa y tradicional receta.
              
Abajo,  te presentaremos esta preciosa e inolvidable receta.
Brigadeiro
  • Estas ricas bolitas de chocolate son muy fáciles de preparar. Se puede servir como postre después de la comida o como golosinas en fiestas de cumpleaños.


Ingredientes:
  • 1 lata de leche condensada
  • 2 o 3 cucharas (de soperas) de chocolate en polvo
  • 1 cuchara (de sopa) de mantequilla o aceite de cocinar sin grasa en aerosol
  • Granillo de chocolate


Instrucciones:
  • En una cazuela, mezcle la leche condensada, la mantequilla (o el aceite de cocinar) y el cacao en polvo.
  • Cueza la mezcla a fuego medio removiendo bastante hasta que el dulce se despliegue del fondo de la cazuela.
  • Retire la cazuela del fuego y deje enfriar el dulce durante 20 minutos.
  • Lubrique las manos con aceite de cocina en aerosol y forme bolitas con la mezcla de chocolate y hágalas rodar sobre el granillo de chocolate.
Porciones: 30 de bolitas



Si quieres más informaciones, puedes consultarlas en estos sitios:
http://www.huevosdechocolate.es/brigadeiro-fresa.html

Zonas para salir, bebidas, precios y bares de la ciudad

Desde el lunes hasta los fines de semana, la noche carioca es muy intensa y diversificada, ya que hay opciones para todos los gustos.  Actualmente, la ciudad maravillosa presenta una sorprendente e inolvidable  vida nocturna.  De ese modo, la oferta musical y cultural es muy variada, puesto que en gran parte de  Río de Janeiro  hay un conjunto interminable  de discotecas  y  muchos ambientes con música en vivo. Entonces, si quieres salir de fiesta por la ciudad te ofrecemos una amplia gama de sugerencias.
  1. Conoce Lapa, el barrio donde hay una mezcla de ritmos y una presencia de culturas distintas.
En el barrio  más bohemio de Río de Janeiro hay una gran concentración de bares, restaurantes y casas de espectáculos. También es habitual que se realice shows al aire libre siempre con los Arcos como fondo. Es uno de los puntos arquitectónicos y culturales de la ciudad, pues en él se destaca La Escalera Selarón, y el Arco da lapa. Además, el barrio carioca recibe centenares de turistas que disfrutan la noche con mucha alegría, simpatía y entusiasmo.  Te aconsejo que salgas de fiesta todos los viernes a las  22h:00, visto que es el día  en el que no solo hay mucho más movimiento, pues muchas personas lo frecuentan, sino también  diversión,  ya que el barrio se convierte en un festival  muy semejante al clima carnavalesco.
Si eliges Lapa  como  tu destino, lo mejor es tomar un autobús que te deje en el centro de la ciudad o  simplemente un taxi. Pero, si optas por el metro debes bajar en la estación Cinelandia.   
acueducto barrio lapa           
2) LATIN PARTY, la fiesta latina que contagia a todos en Río.
Si te gusta la salsa y la cumbia y eres un amante del reggaetón y  del merengue  no puedes olvidarte de conocer la excelente fiesta que está ubicada en la zona sur de Río. En ella, hay personas de todo el mundo  y una acuarela de ritmos brasileños y latinos. Por eso, todos los miércoles tu dirección garantizada es latin party, la fiesta más increíble  de Río de  Janeiro. Lo que sí te recomiendo es que bailes y disfrutes tu noche. ¡Seguro que va a ser inolvidable!
3)   Un paseo por Madureira
Uno de los  barrios  más populares de la zona norte de Río de Janeiro, Madureira, detiene un nuevo título, la de estrella en el aspecto de sostenibilidad. Si te gusta  la naturaleza, la música y la tecnología deberías conocer el Parque Madureira, nuevo punto de encuentro en la ciudad. Incluso, es un programa para toda la familia, pues vas a disfrutar de las actividades recreativas, deportivas y culturales.  Además,  el espacio de ocio del suburbio tiene la mayor pista de skate del país. Lo mejor es aprovechar todas las maravillas que la ciudad te ofrece. Parque Madureira: un paraíso natural en corazón del conurbano de Río.
3.1 – Baile charme en  Madureira
      Si quieres conocer  un nuevo ritmo musical es preferible que vayas al baile charme. A la medianoche, empieza la “fiesta black” en el Viaduto Negrão de Lima , ubicado en el suburbio de Río. Uno de los bailes más conocidos de la ciudad maravillosa reune alrededor de dos mil personas todos los sábados. En la pista central, “los charmeiros”  hacen coreografías coordenadas con pasos ensayados.
   Otro punto importante en el cual debes fijarte antes de irte de viaje son las bebidas típicas del lugar.
La ciudad de Río de Janeiro, conocida  mundialmente como Ciudad Maravillosa y declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, se destaca por su escenario paradisiaco, por el clima tropical, por el humor y optimismo de los cariocas. Es una ciudad multicultural que, así como el Cristo Redentor, recibe a cualquiera con los brazos abiertos. Sin embargo, además de las playas deslumbrantes, de la simpatía de la gente, del clima siempre caliente, Río de Janeiro destaca, también, por su gastronomía y sus bebidas típicas.
La gastronomía puede ser considerada una de las manifestaciones culturales de Río. Bares (o botecos) y restaurantes son los lugares preferidos de los cariocas en días de ocio para reunirse con amigos, relajarse o hacer nuevas amistades. En estos puntos de encuentro, las bebidas típicas más pedidas son la cerveza y la famosa caipirinha, una bebida que lleva cachaza – licor de caña de azúcar – o vodka, limón, azúcar y bastante hielo. Para acompañar la bebida, se suele pedir algún aperitivo frito, como las croquetas de carne, queso o bacalao. Tomar una cerveza o una caipirinha es un hábito muy común en Río.
Además de botecos y restaurantes, Río de Janeiro cuenta con una gran variedad de casas de zumo, donde se sirven diferentes jugos de fruta. Frutas tropicales como la guayaba, papaya, maracuyá y mango son las más pedidas en estos establecimientos. Sin embargo, se puede decir que el açaí es una de las frutas preferidas de los cariocas. Originario de una palmera amazónica, el açaí es considerado un tipo de berry que se suele tomar en zumo o acompañado de trozos de fruta y granola.  Otras opciones para refrescarse en los días de calor son: el agua de coco, el mate y el refresco de guaraná. Estas bebidas son fácilmente encontradas en los quioscos a lo largo de las playas, en restaurantes, bares y botecos.
Si has elegido Río de Janeiro como tu próximo destino, no puedes dejar de probar estas bebidas típicamente cariocas. Pero, hay que tener cuidado con el consumo excesivo de alcohol, sobre todo cervezas y caipiriñas. Al ingerir bebidas alcohólicas, evita conducir, pues puedes poner tu vida y la vida de otras personas en riesgo. En estos casos, es preferible siempre el transporte público o un taxi.    
Otra cuestión importante que hay que saber all visitar una ciudad es el precio de los principales servicios ofrecidos.
Río de Janeiro se encuentra en una época de altísimos precios. Desafortunadamente, vivir en esa ciudad nunca ha sido algo barato, aunque hoy en día la situación se encuentra aún peor en ese sentido. Sin embargo, todavía existen algunos lugares donde es posible divertirse sin pagar mucho. Existen bares, discotecas y restaurantes caros y baratos en todos los lugares, pero es más fácil encontrar opciones baratas en zonas no tan conocidas y frecuentadas por turistas, como Copacabana, Ipanema, Leblon, etc. En esos lugares, incluso las opciones que, en un primer momento, se pensaría que no fueran a ser tan caras, como los “quiosques” que están puestos en las playas, acaban por salir a un precio absurdo. Aunque esos lugares generalmente no traen mucho lujo, se paga por la localización, por el simple hecho de estar comiendo y/o bebiendo en frente al mar. Por eso, te aconsejo que busques diversión en lugares más aislados de esas zonas.
Pero si realmente quieres andar por esas zonas (ya sea porque te gusta, ya sea porque vas a vivir cerca de ahí), te recomiendo que vayas a sitios en los que se ofrezca variedad. La primera opción es, obviamente, Lapa, donde se puede encontrar bares y discotecas de todos los tipos, géneros y precios. Además de Lapa, existen unas zonas en varios barrios de la zona sur llamada “baixo Gávea”, “baixo Botafogo”, etc. (que significa la unión de la palabra bajo + el nombre del barrio). En esos sitios, aunque haya bares bastante caros, siempre hay uno u otro bar más accesible. Además, es una buena opción si vas a salir con un grupo de amigos, ya que, como cada uno suele tener gustos distintos, ahí podrás encontrar diversas opciones.
Si quieres paseos diurnos, te recomiendo que vayas a las playas, que, definitivamente, son el paseo más barato y popular de los cariocas. También puedes ir a parques y a lugares donde se puede hacer senderismo, como “Pedra Bonita”, “Morro da Urca”, “Morro Dois Irmãos”, “Pedra da Gávea”, “Parque Lage”, “Vista Chinesa”, “Pico da Tijuca”, entre otros. ¡Seguro que te va a encantar!
             Si quieres más informaciones, puedes buscarlas en los siguientes sitios:

Río de Janeiro: informaciones imprescindibles para tu viaje

       Entre las ciudades más buscadas por turistas y estudiantes en el mundo, una se destaca: Rio de Janeiro. Conocida mundialmente como Ciudad Maravillosa, Río de Janeiro cuenta con una buena infraestructura  y representa el segundo mayor PIB en el país y 30º mayor del mundo. Además, Río de Janeiro posee un escenario paradisiaco: cielo siempre azul, sol caliente y hermosas playas. Los cariocas, nombre dado a los que nacen en la ciudad, son personas muy simpáticas y carismáticas y el estilo de vida está marcado por el buen humor y optimismo.
       Al decidir por Río de Janeiro como tu próximo destino, es necesario pensar en el lugar donde vas a vivir, pues el coste de vida en la ciudad varía de acuerdo con la región. La ciudad se divide en cuatro zonas: Zona Norte, Zona Oeste, Zona Sur y Centro. El precio de las viviendas, como dijimos anteriormente, cambia de acuerdo con  la región que elijas. En general, los valores del alquiler están en torno a 800 - 5.000 reales. Una opción más barata son los cuartos compartidos que cuestan entre 95 y 150 reales.
       El precio de la comida también es variable. Un almuerzo puede costar entre 15 y 50 reales en restaurantes. La gastronomía es variada y mezcla tradición y modernidad. El pescado, los mariscos, las carnes y las frutas tropicales son elementos muy presentes en las cocinas cariocas. Además de los restaurantes, hay los famosos “botecos” o “botequim” (tabernas), que son tipos de bares donde se puede apreciar una buena cerveza y degustar de croquetas de carne o bacalao. Los “botecos” forman parte de la cultura carioca y es uno de los lugares que los turistas deben conocer. También es posible comer en “churrascarias” que son restaurantes especializados en carne, o en las grandes redes de fastfood (Mc Donalds, Burger King, por ejemplo)
       Respecto a los servicios de salud, es posible contratar servicios de asistencia médica privada que cuestan entre 150 y 2.000 reales al mes. El servicio público de salud enfrenta grandes problemas de infraestructura y está saturado. Hay mucha gente y pocos o ningún médico para prestarles la debida asistencia. Para disfrutar de todos los servicios que la ciudad ofrece es necesario ahorrar dinero o encontrar un empleo, pues, como acabamos de ver, el coste de vida es relativamente alto; es necesario planear financieramente su viaje.
Otra cuestión importante que hay que saber al visitar una ciudad es el horario de los principales servicios ofrecidos. Uno de los servicios más importantes de cualquier ciudad es el transporte público. En Río tenemos como principales transportes el autobús, el metro y el tren. Los dos últimos alcanzan las zonas sur, norte y central y las zonas norte, oeste, central y la “baixada fluminense”, respectivamente. El metro abre a las 5h y cierra a las 0h durante la semana y en los fines de semana y festivos abre a las 7h y cierra a las 23h. El horario de funcionamiento del tren,  por su parte, es de 4h25 a las 23h de lunes a viernes, de 6h a las 21h los sábados, de 6h a las 21h50 los domingos y de 6h15 a las 19h20 los festivos. Justo por el horario no tan extenso, sobre todo los fines de semana, y por el hecho de no alcanzar toda la ciudad, el medio de transporte más común es el autobús. A diferencia de los anteriores, no es posible determinar con exactitud sus horarios, pues cada línea trabaja con horarios distintos. Sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que hay una escasez de transporte público en general en la madrugada. El único transporte que realmente funciona 24h por día es el taxi. Aunque salga muy caro tomarlo, a veces se vuelve la mejor opción, sobretodo en esos horarios de mayor escasez. Existen también otros transportes alternativos, como furgonetas y “mototaxis”, que no suelen ser muy caros, aunque tampoco tienen horarios fijos y circulan sólo en algunas zonas de la ciudad.
Además de los horarios de los transportes, hay que fijarse en los horarios de los demás servicios, como supermercados, centros comerciales, cines, teatros, etc. A pesar de sufrir mucha variación de horario, esos establecimientos suelen cerrar a las 22h o 23h, con excepción de algunos cines, que tienen secciones hasta la madrugada. Si te gusta divertirte hasta más tarde, los bares y discos son buenas opciones, pues, en los fines de semana, muchos siguen en funcionamiento hasta la mañana del día siguiente. En cuanto a los demás servicios, lo ideal es buscar en internet informaciones específicas de cada lugar. Si no hay esa posibilidad, guíate por el horario comercial, que va desde las 8h hasta las 19h.
Otro punto importante en el cual debes fijarte antes de irte de viaje es el clima del lugar. Río es conocido por ser una ciudad bastante caliente y, de hecho, es cierto. En gran parte del año la temperatura varía de 30 a 40 grados, aunque en los meses de junio, julio y agosto suele bajar un poco, variando de 20 a 30 grados. Por ello, si no pretendes venir a la mitad del año, trata de traer ropas de poco abrigo y confortables, como vestidos, shorts y camisetas, para paseos al aire libre o en lugares más informales. Además, acuérdate de traer accesorios importantes, como gafas oscuras, protector solar, sombrero, etc. Así, será posible aprovechar las playas y el clima de la ciudad, sin tener problemas de piel posteriormente.
       No obstante, se hace necesario poner atención también a uno de los puntos de más repercusión en el mundo acerca de Río de Janeiro: el riesgo de la violencia. Muchas personas tienen miedo de viajar a Río debido a ese aspecto. Como muchos ya saben, la ciudad maravillosa es reconocida internacionalmente por su mala fama con respecto a la inseguridad, sin embargo, conviene saber que aquí no es tan peligroso como los medios de comunicación señalan y la población lo imagina. Además, cuando vengas a Río, es necesario que te mantengas atento al tipo de establecimiento y al barrio que vas a ir, es decir, observar si ellos son seguros o no.
Gran parte de la violencia que hay en Río está concentrada en las favelas y en el centro de la ciudad, pero si quieres conocer esos locales, te sugiero que tomes  algunas precauciones, ya que los turistas son el blanco fácil para los ladrones, así que necesitas seguir algunas reglas para reducir al máximo el riesgo de ser robado. Es aconsejable que no saques dinero sólo en el banco, pues es más fácil que te lo roben. Lo mejor es que te acompañe un amigo o conocido. En efecto, te recomiendo que utilices las cámaras de filmar y fotografiar de modo discreto y que no expongas tus objetos personales de mucho valor. Para finalizar, pon atención a los carteristas, puesto que ellos pueden estar en todas partes, o sea, en el aeropuerto, en las calles, pero también en las playas y en los centros comerciales.
Si quieres más informaciones sobre la ciudad, puedes consultar los sitios abajo:

viernes, 26 de junio de 2015

¿Qué hacer en Río y adónde ir?

Río de Janeiro es una ciudad en la que se vive al aire libre, pues hay muchas playas, parques y puntos para aprovechar la naturaleza y todo lo que ella tiene para ofrecer. Creo que las playas más famosas de Río son las de Copacabana e Ipanema, pero si quieres algo más tranquilo lo mejor es que vayas a la playa de Barra da Tijuca, que no tiene tantos turistas.
Un paseo al aire libre que puedes hacer es conocer la playa del Secreto que es una playa que hace poco tiempo no era frecuentada por turistas ni por los ciudadanos de la propia ciudad. Para llegar a la play adel Secreto es necesario que hagas un pequeño senderismo, pero nada que sea muy difícil, todos podemos hacerlo. Otra buena opción para días de sol, es un deporte que está muy popular en Río, el "stand up paddle", más conocido como (SUP), un deporte que puedes hacer en la playa o en un lago y si no tienes una tabla de stand up puedes alquilarla en cualquier playa por 50,00 reales la hora.
Si quieres algo más calmo y romántico lo mejor es que vayas a un paseo en Vista Chinesa. Puedes ir en coche o en autobús, está cerca de Alto da Boa Vista (Tijuca) y también se puede ir desde la zona sur. Además, de ser un paseo más calmo, la vista es muy bonita y romántica, vale mucha la pena, las fotos salen maravillosas. Ahora, si tu objetivo es hacer deportes como ciclismo o correr, las dos mejores opciones de Río, en mi opinión, son el Estadio de Maracanã y también la Lagoa Rodrigues de Freitas. Además de dos puntos muy procurados por los turistas, son lugares muy frecuentados por los "cariocas". En estos lugares lo mejor es sacar fotos y hacer deporte. Como son lugares más turísticos deberías llevar tu propia água o lo que quieras para comer, porque en estos lugares las cosas son más caras.
 
Venir a Río y no disfrutar de toda su naturaleza es como si no hubieras estado aquí. Son muchos los lugares maravillosos e increíbles que tenemos.
Uno de estos es Ilha de Paquetá localizada en el interior noreste de la Baía de Guanabara. Es muy conocida por los paseos en los “pedalinhos” (pequeños botes dobles a pedal con forma de cisne), la Pedra da Moreninha, las callecitas de tierra en que se puede caminar, andar en bici, en charretes  y lo mejor: no hay automóviles. ¡Es perfecto para que se pueda relajar!. Se puede ir hasta Paquetá por medio de los barcos que están en la Praça XV, en el Centro de Río. Además, su estructura nos remonta a siglos pasados.

Otra opción es Paraty. Una ciudad histórica conocida por sus maravillosas playas, por la Laguna Azul en Trindade, por las calles empedradas, por la Feria Internacional Literaria (FLIP),  etc, es también un buen lugar para descanso. Por las pequeñas inundaciones del agua del mar en las calles, muchos la llaman  ‘la Venecia Brasileña’. La manera más común de ir a Paraty desde Río es en el autobús que sale desde el Rodoviario Novo Rio.

Ilha Grande también es muy bueno. Conocida como Caribe Brasileño, forma parte del municipio de Angra dos Reis. Hay muchos atractivos para que se pueda aprovechar. Un ejemplo es la ensenada de Bananal, tercer lugar más visitado de la Ilha Grande.
Por fin, tenemos uno de los lugares que más me encantan: Região dos Lagos. Además de Búzios, forman parte: Cabo Frío, donde está localizada la Praia do Forte, un buen lugar para sacar unas fotografías si quieres un hermoso paisaje, por la noche es posible caminar por su orilla, conocer otras personas mientras escuchas música en vivo;
Arraial do Cabo que presenta las playas más maravillosas que existen, entre esas prefiero la Prainha do Pontal do Atalaia, que en mi opinión representa el Caribe Brasileño, aunque haya una amplia escalera para que se pueda llegar a la playa, todo esfuerzo vale  la pena; además, São Pedro da Aldeia, Rio das Ostras y otros. Se puede ir en coche o autobús.
En todos estos lugares lo mejor es que se evite la época de festivos, pues todo es más caro.
Si buscas actividades culturales, Río te puede ofrecer muchas opciones interesantes, como, por ejemplo, los centros culturales. Estos centros siempre reciben muestras y exposiciones que encantan a los que les gusta el arte. Generalmente no es necesario que se pague para entrar a los centros culturales y su gran mayoría se ubica en el centro de la ciudad, como, por ejemplo, el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), el Centro Cultural Correios y el Conjunto Cultural Caixa Econômica.
El año pasado, el CCBB, que es el centro cultural más conocido de Río, recibió exposiciones exitosas como las de las obras de Salvador Dalí, de la japonesa Yayoi Kusama y también una exposición dedicada a las grandes artistas mujeres del mundo, que contaba, incluso, con un cuadro de la pintora mexicana Frida Kahlo. De ese modo, si estás en Río o vienes a la ciudad, te recomiendo que incluyas una visita a los centros culturales en tus planes. Sin embargo, debes tener en cuenta que, si la exposición o la muestra que recibe el centro en el momento son bastante famosas, vas a perder algunas horas en una fila, principalmente si vas los fines de semana o durante las vacaciones.
Otra opción de espacio cultural que te puede encantar es el Museu de Arte Moderna de la ciudad(MAM), que está próximo al aeropuerto Santos Dumont, en Flamengo. Este año, por ejemplo, la institución expuso las grandes esculturas del australiano Ron Mueck. La exposición, que fue un gran éxito, recibió miles de personas, un público que se impresionó bastante con obras tan realistas como las de Mueck.

Ahora, si quieres ir al cine y buscas opciones más diversificadas, lo mejor es que vayas a los cines de la zona sur de la ciudad. En cines como Espaço Itaú de Cinema y Estação NET Botafogo, que están en Botafogo, puedes encontrar no solamente las películas, en cierto modo, más conocidas, sino también las películas que se consideran más “culturales”, sea de origen nacional o extranjero. Además, hoy en día, muchos cines de Río prefieren exhibir las películas dobladas en lugar de las subtituladas. Entonces, si no te gustan las películas dobladas, estos cines son la mejor opción, puesto que todavía ofrecen muchas sesiones de películas subtituladas.
 




miércoles, 24 de junio de 2015

Todo sobre los transportes en Río…

Al llegar a la maravillosa ciudad tienes muchas opciones de transporte para ir a tu destino final. Una de las formas de salir del aeropuerto es en autobús, lo que no es muy recomendable, ya que no es tan seguro para un turista que llega con maletas. Otra opción es el taxi, que es una buena alternativa, la mejor, en realidad. Pero tienes que poner atención a los taxis autorizados por el ayuntamiento y tener cuidado para que los taxistas utilicen el taxímetro, o sea, para que no te cobren más de lo que deben. La más nueva alternativa de transporte de la ciudad es un medio de transporte que se asemeja al autobús, pero se llama BRT. La diferencia es que el BRT significa Bus Rapid Transit y es un sistema de autobuses articulados que circulan por carriles exclusivos. Por eso, se convirtió en un transporte alternativo más rápido para sus usuarios. Es una buena opción, pero no para ir con maletas.
Si quieres moverte por otros lugares de la ciudad que no sea el aeropuerto, lo mejor es que elijas el transporte de acuerdo con el lugar a donde vas. Por ejemplo, si vas a algún barrio por donde pasa el BRT, este, por supuesto, es la mejor opción. Aunque en determinados horarios del día, el BRT esté abarrotado, vale la pena elegirlo, porque realmente es el transporte más rápido que tenemos en Río. Otra alternativa rápida que surgió recientemente es la moto taxi, es decir, motocicletas que funcionan como taxis. Las moto taxis son una buena opción, pero todavía no las encontramos en todos los lugares de la ciudad. Además, tenemos en Río el metro. Aunque hoy en día es uno de los medios de transporte más abarrotados, todavía es una buena alternativa si vas a la zona Sur de la ciudad, por ejemplo.
Ahora, si consideramos el transporte que nos puede llevar a más lugares, sin duda alguna pensamos en los autobuses. Sin embargo, moverse en autobús en Río puede ser un problema, porque generalmente se lleva algunas horas en el tráfico y muchos autobuses todavía no tienen aire acondicionado y tampoco consiguen acomodar a toda la gente que necesita el autobús para dirigirse a algún lugar. Sin embargo, tenemos en Río autobuses para prácticamente todos los barrios de la ciudad, entonces esto puede ser importante si quieres ir a algún barrio por donde no pasa el BRT o el metro, por ejemplo.  
Con relación a cómo pagar los billetes de los medios de transporte ya mencionados, en Río de Janeiro hay tarjetas que puedes utilizar en viajes en autobús, metro, tren y barco y que ayudan a ahorrar mientras se conoce la ciudad; estas sustituyen el dinero. Dependiendo de a dónde vayas, se cambia el uso de la tarjeta para que puedas aprovechar algunas ventajas. El Riocard fue la primera tarjeta que se creó para utilizar en los medios de transporte. No presenta muchas ventajas como las demás, pero se puede utilizar incluso en los barcos cuando quieras ir a Niterói o a otras ciudades cercanas. Si solo quieres conocer los barrios de la ciudad de Río o vivir en ellos puedes adquirir el Bilhete Único Carioca. Te permite cambiar de línea de autobús pagando un pasaje en un espacio de tiempo de dos horas (R$3,40); de autobús para tren, R$4,70 y de autobús para metro, R$ 4,95. Por fin, si quieres una tarjeta que puedas utilizar incluso en los municipios de Río, como Nova Iguaçu, Belford Roxo, Mangaratiba, Maricá y otros, es mejor que adquieras el Bilhete Único RJ. En un espacio de tres horas solo vas a pagar R$5,90. Algunas furgonetas aceptan estos tipos de tarjeta pero, en general, se utiliza dinero así como en taxis. 

Para más informaciones: