sábado, 27 de junio de 2015

Río de Janeiro: informaciones imprescindibles para tu viaje

       Entre las ciudades más buscadas por turistas y estudiantes en el mundo, una se destaca: Rio de Janeiro. Conocida mundialmente como Ciudad Maravillosa, Río de Janeiro cuenta con una buena infraestructura  y representa el segundo mayor PIB en el país y 30º mayor del mundo. Además, Río de Janeiro posee un escenario paradisiaco: cielo siempre azul, sol caliente y hermosas playas. Los cariocas, nombre dado a los que nacen en la ciudad, son personas muy simpáticas y carismáticas y el estilo de vida está marcado por el buen humor y optimismo.
       Al decidir por Río de Janeiro como tu próximo destino, es necesario pensar en el lugar donde vas a vivir, pues el coste de vida en la ciudad varía de acuerdo con la región. La ciudad se divide en cuatro zonas: Zona Norte, Zona Oeste, Zona Sur y Centro. El precio de las viviendas, como dijimos anteriormente, cambia de acuerdo con  la región que elijas. En general, los valores del alquiler están en torno a 800 - 5.000 reales. Una opción más barata son los cuartos compartidos que cuestan entre 95 y 150 reales.
       El precio de la comida también es variable. Un almuerzo puede costar entre 15 y 50 reales en restaurantes. La gastronomía es variada y mezcla tradición y modernidad. El pescado, los mariscos, las carnes y las frutas tropicales son elementos muy presentes en las cocinas cariocas. Además de los restaurantes, hay los famosos “botecos” o “botequim” (tabernas), que son tipos de bares donde se puede apreciar una buena cerveza y degustar de croquetas de carne o bacalao. Los “botecos” forman parte de la cultura carioca y es uno de los lugares que los turistas deben conocer. También es posible comer en “churrascarias” que son restaurantes especializados en carne, o en las grandes redes de fastfood (Mc Donalds, Burger King, por ejemplo)
       Respecto a los servicios de salud, es posible contratar servicios de asistencia médica privada que cuestan entre 150 y 2.000 reales al mes. El servicio público de salud enfrenta grandes problemas de infraestructura y está saturado. Hay mucha gente y pocos o ningún médico para prestarles la debida asistencia. Para disfrutar de todos los servicios que la ciudad ofrece es necesario ahorrar dinero o encontrar un empleo, pues, como acabamos de ver, el coste de vida es relativamente alto; es necesario planear financieramente su viaje.
Otra cuestión importante que hay que saber al visitar una ciudad es el horario de los principales servicios ofrecidos. Uno de los servicios más importantes de cualquier ciudad es el transporte público. En Río tenemos como principales transportes el autobús, el metro y el tren. Los dos últimos alcanzan las zonas sur, norte y central y las zonas norte, oeste, central y la “baixada fluminense”, respectivamente. El metro abre a las 5h y cierra a las 0h durante la semana y en los fines de semana y festivos abre a las 7h y cierra a las 23h. El horario de funcionamiento del tren,  por su parte, es de 4h25 a las 23h de lunes a viernes, de 6h a las 21h los sábados, de 6h a las 21h50 los domingos y de 6h15 a las 19h20 los festivos. Justo por el horario no tan extenso, sobre todo los fines de semana, y por el hecho de no alcanzar toda la ciudad, el medio de transporte más común es el autobús. A diferencia de los anteriores, no es posible determinar con exactitud sus horarios, pues cada línea trabaja con horarios distintos. Sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que hay una escasez de transporte público en general en la madrugada. El único transporte que realmente funciona 24h por día es el taxi. Aunque salga muy caro tomarlo, a veces se vuelve la mejor opción, sobretodo en esos horarios de mayor escasez. Existen también otros transportes alternativos, como furgonetas y “mototaxis”, que no suelen ser muy caros, aunque tampoco tienen horarios fijos y circulan sólo en algunas zonas de la ciudad.
Además de los horarios de los transportes, hay que fijarse en los horarios de los demás servicios, como supermercados, centros comerciales, cines, teatros, etc. A pesar de sufrir mucha variación de horario, esos establecimientos suelen cerrar a las 22h o 23h, con excepción de algunos cines, que tienen secciones hasta la madrugada. Si te gusta divertirte hasta más tarde, los bares y discos son buenas opciones, pues, en los fines de semana, muchos siguen en funcionamiento hasta la mañana del día siguiente. En cuanto a los demás servicios, lo ideal es buscar en internet informaciones específicas de cada lugar. Si no hay esa posibilidad, guíate por el horario comercial, que va desde las 8h hasta las 19h.
Otro punto importante en el cual debes fijarte antes de irte de viaje es el clima del lugar. Río es conocido por ser una ciudad bastante caliente y, de hecho, es cierto. En gran parte del año la temperatura varía de 30 a 40 grados, aunque en los meses de junio, julio y agosto suele bajar un poco, variando de 20 a 30 grados. Por ello, si no pretendes venir a la mitad del año, trata de traer ropas de poco abrigo y confortables, como vestidos, shorts y camisetas, para paseos al aire libre o en lugares más informales. Además, acuérdate de traer accesorios importantes, como gafas oscuras, protector solar, sombrero, etc. Así, será posible aprovechar las playas y el clima de la ciudad, sin tener problemas de piel posteriormente.
       No obstante, se hace necesario poner atención también a uno de los puntos de más repercusión en el mundo acerca de Río de Janeiro: el riesgo de la violencia. Muchas personas tienen miedo de viajar a Río debido a ese aspecto. Como muchos ya saben, la ciudad maravillosa es reconocida internacionalmente por su mala fama con respecto a la inseguridad, sin embargo, conviene saber que aquí no es tan peligroso como los medios de comunicación señalan y la población lo imagina. Además, cuando vengas a Río, es necesario que te mantengas atento al tipo de establecimiento y al barrio que vas a ir, es decir, observar si ellos son seguros o no.
Gran parte de la violencia que hay en Río está concentrada en las favelas y en el centro de la ciudad, pero si quieres conocer esos locales, te sugiero que tomes  algunas precauciones, ya que los turistas son el blanco fácil para los ladrones, así que necesitas seguir algunas reglas para reducir al máximo el riesgo de ser robado. Es aconsejable que no saques dinero sólo en el banco, pues es más fácil que te lo roben. Lo mejor es que te acompañe un amigo o conocido. En efecto, te recomiendo que utilices las cámaras de filmar y fotografiar de modo discreto y que no expongas tus objetos personales de mucho valor. Para finalizar, pon atención a los carteristas, puesto que ellos pueden estar en todas partes, o sea, en el aeropuerto, en las calles, pero también en las playas y en los centros comerciales.
Si quieres más informaciones sobre la ciudad, puedes consultar los sitios abajo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario