domingo, 28 de junio de 2015

Comidas típicas de la ciudad de Río de Janeiro: Açaí y "Docinhos"!

La gastronomía brasileña es muy rica y diversificada, un resultado de la mezcla de pueblos que forman parte de Brasil: los indígenas, los africanos, los portugueses, los italianos y otros. Hay platos de todos los tipos y preferencia.
El açaí es un alimento común en Río, principalmente para los que van al gimnasio o practican algún deporte, pero es típico de Amazonas y Pará. Aquí, para que se pueda consumir, se añade a la pulpa del fruto el jarabe de guaraná resultando en algo muy parecido con un helado; es conocido por “açaí na tigela” y se añade, también, algunas frutas y cereales. Ya en Pará, por ejemplo, se puede consumir como una vitamina, un helado y principalmente, con pescado; no se añade nada, ni siquiera el azúcar. En general, ¡el consumo es mayor que el de los frijoles! Presenta propiedades estimulantes encontradas en el café y en otras bebidas. Si puedes, sería bueno probar de los dos lugares para que puedas elegir lo que te gusta más.

En este post voy a hablar también sobre unos dulces muy famosos en Brasil que se encuentran en muchos eventos, como fiestas de cumpleaños, fiesta de bautizo, primera comunión, etc. Aquí, el conjunto de ellos se llama “docinhos”, pero hay diferencias en relación a los tipos de  “docinhos”. El más famoso y mi favorito es el “brigadeiro”, que es un pequeño dulce hecho de leche condensada y chocolate en polvo, pero hay personas que en la preparación añaden mantequilla. El “brigadeiro” es conocido de dos formas: el “brigadeiro” de cuchara que se come después de salir de la olla y el “brigadeiro” en forma de una pequeña pelota envuelta en azúcar o granulado de chocolate. Otro dulce muy famoso es el “beijinho” que es hecho de leche condensada y coco y también se presenta de las dos formas iguales a la del “brigadeiro”.  Si a ti no te gusta mucho el coco, no es una buena idea probarlo. Y por fin, también es común en fiestas el “docinho” llamado “cajuzinho” que es hecho de leche condensada, maní molido y chocolate en polvo. Sólo conozco una forma de presentación de este dulce que una forma más o menos semejante a la de una gota envuelta en azúcar y con un adorno de maní. No es un dulce aconsejado para las personas a las que no les gusta el maní o que tienen alergia. Todos esos dulces son villanos de las personas que están a  dieta, por ese motivo, si estás a dieta no coma esos “docinhos”. Pero, en mi opinión, esos dulces son maravillosos y valen cada caloría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario